Guía Jamón

Clasificación del jamón

Clasificación del jamónClasificar un producto como el jamón serrano es clave: las diferentes pautas de elaboración marcan la calidad y el precio del producto final. Todo cuenta, aunque hay dos ejes principales que marcan la trayectoria del artículo final: la alimentación y el tiempo de curación. Los fabricantes de jamones ponen todo su empeño en diferenciar sus propios elementos de manufactura, de ahí la gran cantidad de factores a tener en cuenta.

Un primera tipología sería la del jamón del cerdo blanco y el de pata negra. El primero aglutina el 90% de la producción total y se alimenta de piensos de cereales. Se subdivide entre el jamón serrano y el curado. La curación varía de 7 a 16 meses.

El segundo, más caro, engloba las piezas procedentes de cerdo de raza ibérica atestiguada y verificada. Los animales comen bellotas, pastos y piensos antes de ser clasificados. Este tipo de producción engloba el 10% del total y se divide entre ibérico de bellota, recebo, cebo y cebo de campo. La curación baila en una horquilla entre 14 y 36 meses.

Para los no entendidos, el grupo denominado como jamón de cerdo blanco y lo conforman las piezas de producción masiva que pueblan los supermercados, cuyo precio es claramente inferior. No decimos que su sabor es malo, aunque se notan diferencias respecto al jamón ibérico, mucho más caro y más selecto. Un ejemplo fácil sería que el tipo de cerdo blanco es la opción habitual de una familiar que consumo un par de jamones al año. El ibérico es el regalo de navidad, la familia apuesta por un producto de mayor calidad y precio para fechas señaladas. Sin embargo, como en todo en la vida, existen excepciones. Como veremos más adelante, existen producciones de jamón de jamón de cerdo blanco, como Trevélez o de Teruel, cuya calidad está altamente contrastada.

Diferenciación del jamón ibérico

La diferenciación del jamón ibérico también es importante. Todos los tipos tienen como punto base que se trata de animales de raza ibérica atestiguada y verificada. Luego, es la alimentación quien se encarga de marcar las diferencias.

El tipo “de cebo” está formado por aquellos cerdos alimentados exclusivamente a base de piensos, desde su nacimiento hasta su sacrificio.

El tipo de “cebo campo” es el mismo que el anterior, aunque cuenta con hierbas como complemento alimenticio.

Recebo. En esta tipología ya entra la bellota en la dieta del animal, aunque no como elemento clave, sino como suplemento.

De bellota. El de mayor calidad y precio. El producto estrella. Al principio, la cría come piensos para fortalecerse, pero luego la bellota es la base de su dieta.

De bellota reserva. El mismo que el anterior, pero se realiza una selección de los mejores ejemplares.

También hay quien utiliza la genética, en una especie de diferenciación basada en la pureza de sangre. Así contaríamos con ibéricos puros -de raza exclusivamente ibérica- y cruzados. A lo mejor, es hilar muy fino.

Por último, también existen denominaciones como el Jamón de 5J, destinada a precios de gran calidad que se quiere diferenciar del resto.

Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El jamón

  • Afilado del cuchillo jamonero

  • Beneficios de consumir el jamón, el pastrami y otros embutidos

  • Características nutritivas del jamón

  • Clasificación del jamón

  • Cómo catar un jamón

  • Cómo comprar jamón ibérico de calidad por Internet

  • Cómo conseguir el corte de jamón perfecto

  • Cómo degustar correctamente un buen jamón ibérico

  • Compañeros del jamón: el aceite

  • Compañeros del jamón: el queso

  • Compañeros del jamón: el vino

  • Conservación del jamón

  • Corte del jamón

  • Denominaciones de origen del jamón

  • Diferencias entre tipos de jamones

  • Elaboración del jamón I. Cría del cerdo

  • Elaboración del jamón II. Curación

  • Historia del jamón

  • Jamón fuera de España I. Productores

  • Jamón fuera de España II. Consumidores

  • Jamón serrano, ¿bueno o malo en una dieta deportiva?

  • Jamón york

  • Marketing alimentario

  • Organismos reguladores del jamón

  • Premios del jamón

  • Productores de jamón

  • Qué se necesita para exportar jamón ibérico

  • Venta de jamón

Recetas de jamón

  • Arroz con jamón y chorizo

  • Bombones de jamón

  • Champiñones con jamón

  • Codillo de jamón al horno

  • Complementos gourmet perfectos para combinar con el jamón

  • Crema de guisantes con jamón

  • Crepes de jamón y queso

  • Croquetas de jamón

  • Enrollados de arroz y jamón york

  • Ensalada de higos, jamón y tomate

  • Ensalada de jamón de pato ahumado

  • Ensalada de jamón york y queso

  • Ensalada de judías con jamón serrano

  • Huevos con jamón

  • Jamón al jerez

  • Jamón con salsa de leche

  • Jamón con tomate

  • Jamón estofado con guisantes

  • Las mejores recetas de jamón hechas con un robot de cocina

  • Las tapas de bar más rentables para restaurantes o bares

  • Los mejores jamoneros verticales

  • Pastel de espinacas con jamón

  • Patatas rellenas con jamón y beicon

  • Pinchos de melón con jamón

  • Pizza de jamón

  • Revuelto de espárragos trigueros con jamón

  • Rollitos de jamón ibérico

  • Setas con jamón al vino

  • Sopa de jamón

  • Trucha con jamón serrano

  • Vieiras con jamón

© Guía JamónContacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

Necesarias Siempre activado