Guía Jamón

Higos con jamón: ¿Combinan bien?

¿Te estás preguntando si los higos y el jamón encajan bien? La respuesta es sí, ambos alimentos encajan muy bien, es más, en muchas zonas de España los combinan en muchas ocasiones porque saben que el sabor de los dos sabores encaja muy bien. 

El sabor combinado está asegurado porque se mezcla muy bien la dulzura del higo con el sabor suave y salado del jamón. En este caso podemos usar jamón serrano o ibérico y los resultados son muy buenos en ambos casos. El choque de sabores es muy interesante, de aquí que la gran mayoría de personas que lo prueban queden muy satisfechas.  

Por si eso fuese poco, podemos certificar que la combinación de esos sabores no solo es muy rica, sino que además ofrece una gran versatilidad. Se puede combinar con muchos platos y los resultados serán realmente buenos.  

¿Por qué el jamón y los higos combinan bien? 

Es importante que sepas que ambos alimentos combinan muy bien porque ofrecen un gran contraste. Eso en boca se agradece y en consecuencia podemos certificar que la armonía de sabores gusta a todo el mundo. 

Como hemos comentado anteriormente, la dulzura del higo se suma al salado del jamón. Ese contraste en boca es muy agradable, aunque en un principio pudiera parecer lo contrario. El equilibrio de los dos sabores es muy bueno, de aquí que suela satisfacer incluso a los paladares más exigentes.  

¿Cuáles son los beneficios de estos dos alimentos? 

Hasta el momento hemos demostrado que a nivel gustativo los dos alimentos son una combinación perfecta. Pero ahora vamos a mostrarte los beneficios que vas a obtener a nivel nutricional. De esa manera podrás darte cuenta de que incluirlos en tu dieta es una muy buena idea.  

Los higos son ricos en fibra, vitaminas (como la vitamina A y K) y minerales (como el potasio y el magnesio). El jamón, especialmente el jamón ibérico, es una buena fuente de proteínas y grasas saludables, además de contener hierro y zinc. Juntos, estos ingredientes pueden contribuir a una dieta equilibrada y nutritiva. 

Recetas de higos con jamón que debes probar 

Ahora es el momento de mostrarte algunas recetas que incluyen higos y jamón en un mismo plato para disfrutar de un gran sabor. Eso sí, para que la experiencia sea buena siempre deberás usar ingredientes de calidad. Si quieres disfrutar de los sabores de siempre, es decir, higos de calidad, en Paiarrop.es podrás encontrar los higos que buscas para dar sabor y enriquecer tus platos. Recuerda, los alimentos de calidad no solo saben mejor, también benefician al cuerpo. 

1- Ensalada de higos, jamón y rúcula 

Ingredientes: 

  • 8 higos frescos, cortados en cuartos 
  • 100 g de jamón serrano, cortado en tiras 
  • 100 g de rúcula fresca 
  • 50 g de queso parmesano, en lascas 
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 
  • 1 cucharada de vinagre balsámico 
  • Sal y pimienta al gusto 

Preparación:  

Comienza por mezclar en un bol grande la rúcula con un generoso chorrito de aceite de oliva virgen extra y un toque equilibrado de vinagre balsámico. Esta combinación de ingredientes no solo realza el sabor de la rúcula, sino que también crea una base ligera y aromática que complementa perfectamente los sabores siguientes. 

Luego, añade los higos frescos, previamente cortados en cuartos para resaltar su dulzura natural y textura suave. Los higos aportan un contraste jugoso y meloso que añade una dimensión frutal a la ensalada, equilibrando la frescura de la rúcula con su sabor distintivo. 

Para intensificar aún más el perfil de sabores, incorpora las tiras de jamón serrano, distribuyéndolas uniformemente sobre la ensalada. El jamón aporta un toque salado y ahumado que contrasta maravillosamente con la dulzura de los higos y el ligero amargor de la rúcula, creando una armonía de sabores que hace que cada bocado sea memorable. 

Espolvorea delicadamente las lascas de queso parmesano por encima de la ensalada. El queso parmesano añade un sabor intenso y una textura crujiente que complementa perfectamente los ingredientes frescos y suaves de la ensalada. Sus notas saladas y umami realzan los otros sabores presentes en el plato, añadiendo una capa adicional de complejidad y satisfacción gastronómica. 

Para terminar, salpica la ensalada con un poco de sal y pimienta al gusto, ajustando según tus preferencias personales. La sal realzará los sabores naturales de los ingredientes, mientras que la pimienta añadirá un toque de calor y complejidad. 

Mezcla suavemente todos los ingredientes en el bol, asegurándote de que todos estén bien combinados y cubiertos con el aliño de aceite de oliva y vinagre balsámico. 

2- Pizza de higos, jamón y rúcula 

Ingredientes: 

  • 1 base de pizza (comprada o casera) 
  • 100 g de mozzarella rallada 
  • 8 higos frescos, cortados en rodajas 
  • 100 g de jamón serrano, cortado en tiras 
  • 50 g de rúcula fresca 
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 
  • 1 cucharada de reducción de balsámico 

Preparación: 

En primer lugar deberás precalentar el horno a 220°C. Extiende la masa de pizza y cubre con mozzarella rallada, luego distribuye uniformemente las rodajas de higo sobre la superficie.  

Hornea la pizza durante 10-12 minutos hasta que la masa esté dorada y el queso burbujeante. Al sacarla del horno, añade tiras de jamón serrano y rúcula fresca, seguido de un rocío de aceite de oliva y reducción de balsámico. 

3- Higos con jamón y queso de cabra 

Ingredientes: 

  • Higos frescos 
  • Lonchas finas de jamón ibérico (Una por higo) 
  • 100 g de queso de cabra 
  • 1 cucharada de miel 
  • Hojas de albahaca fresca para decorar 

Preparación: 

Empieza lavando los higos y córtalos por la mitad. A continuación, añade una pequeña porción de queso de cabra en cada mitad y envuelve cada higo con una loncha de jamón ibérico. Coloca los higos preparados en un plato y rocía suavemente con un poco de miel para realzar los sabores. Finalmente, decora con hojas frescas de albahaca para añadir un toque aromático y visualmente atractivo. Esta combinación de sabores dulces y salados es perfecta para servir como aperitivo o entrante en cualquier ocasión. 

4- Higos rellenos de jamón y queso azul 

Ingredientes: 

  • Higos frescos 
  • Lonchas de jamón serrano 
  • 50 g de queso azul, desmenuzado 
  • Nueces picadas para decorar 
  • Miel para rociar 

Preparación: 

Empieza lavando cuidadosamente los higos y haciendo un corte en forma de cruz en la parte superior de cada uno, asegurándote de no cortarlos completamente. Abre suavemente los higos y rellénalos con queso azul, que aporta un contraste cremoso y salado.  

Luego, envuelve cada higo con una loncha de jamón serrano, que añade su sabor salado y textura delicada al conjunto. Coloca los higos rellenos en un plato y rocíalos con un toque de miel, que realza la dulzura natural de los higos y equilibra los sabores salados. Para terminar, decora con nueces picadas. 

Diferencias entre tipos de jamones

El jamón es uno de los productos gastronómicos más característicos de España y entre los mismos se puede conseguir una gran variedad. Esta va a estar determinada por factores como la raza de cerdo de donde se obtiene el jamón, su crianza y forma de alimentación así como la pieza que se utiliza para obtener el producto.

Los distintos tipos de jamones son capaces de complacer a todos los paladares y se ajustan a distintos presupuestos. Para que puedas disfrutarlos y conocer el producto que estás probando, debes conocer la terminología y diferencias entre los diversos tipos de jamones que puedes conseguir en el mercado.

Diferencia entre jamón y paleta

En este caso se trata de piezas que pueden provenir del mismo animal, pero el jamón se obtiene de la pata trasera y la paleta de la delantera. Esto hace que su forma y proporción de grasa y hueso sea diferente.

El jamón puede llegar a pesar hasta 8,5 kg y una proporción de grasa y hueso de un 50%, mientras que una paleta alcanza un máximo de 5,5 kg y 60% de grasa y hueso. La paleta toma menos tiempo de curación que el jamón, suele tener un sabor mucho más intenso y su rendimiento por pieza es menor.

Diferencia entre jamón ibérico y serrano

Aquí la diferencia viene dada por la raza de cerdo de donde proviene el jamón, ya que el ibérico viene de un cerdo que es al menos 50% de procedencia ibérica. Por su parte, el jamón serrano viene del cerdo blanco, que puede ser de diferentes razas.

Por otra parte, el cerdo blanco para obtener el jamón serrano puede ser español o de otros países y es alimentado con piensos, ya sea criado en campos o establos. Por su parte, el cerdo ibérico puede ser criado en libertad o establos y alimentado con bellotas y pastos naturales o piensos.

Diferencia entre jamón de cebo y bellota

En este caso, se refiere a jamones provenientes de cerdo ibérico, pero la forma de crianza y alimentación son distintas. El jamón de bellota viene de cerdos criados en libertad en la dehesa, que se alimentan de pastos naturales y durante la montanera, de bellotas.

El jamón de cebo viene de cerdos ibéricos criados en granjas y alimentados con leguminosas, cereales y piensos. Esto se refleja en un sabor más suave en el jamón de bellota, al igual que un excelente contenido nutricional que ayuda a una dieta saludable que puedes complementar con las recomendaciones de AutoSaludables.

Diferencia entre jamón de cebo e ibérico

Los jamones de cebo son jamones ibéricos, lo que los caracteriza es la forma de alimentación y crianza del cerdo. Los jamones ibéricos pueden ser de varios tipos, que son el de bellota, cebo de campo y cebo.

Puedes reconocerlos por la etiqueta, ya que la negra se da a jamones de bellota 100% ibéricos, mientras que la verde a jamones bellota de ibéricos cruzados (75 a 50%). El jamón de cebo de campo (vive en la dehesa durante la montanera, pero no come bellotas), lleva etiqueta verde y el jamón de cebo viene con etiqueta blanca.

Diferencia entre jamón curado y serrano

Los jamones curados son aquellos que se han madurado siguiendo procesos tradicionales de salazón y luego pasan por un proceso de secado y maduración. Estos jamones pueden ser de tipo ibérico o serrano.

Un jamón serrano es aquel proveniente de cerdos blancos y que ha sido madurado en condiciones particulares de temperatura y humedad que se dan en la sierra. El mismo es sometido a una salazón de varios días, una postsalazón y maduración que puede llevar entre 7 hasta 18 meses, según la calidad del jamón serrano.

Diferencia entre jamón de cebo y recebo

La diferencia está en la forma de alimentación del cerdo, ya que en el caso del jamón de cebo es un cerdo ibérico alimentado con pienso, leguminosas cereales en granja. Por su parte, el jamón de recebo viene de un cerdo que durante la montanera se alimenta de bellotas, pero al no alcanzar el peso adecuado se alimenta con pienso hasta la matanza.

No obstante, en la actualidad la clasificación de jamón de recebo no se contempla en la normativa y estos se incluyen dentro de los jamones de cebo de campo. Los jamones de recebo tienen una calidad y aroma superior al jamón de cebo que no consume bellotas.

Diferencia entre jamón de hembra y de macho

El jamón de hembra proviene de cerdas hembras mientras que el macho de cerdos, pero no hay ninguna diferencia en la calidad de los jamones. Esto porque a los machos destinados a la cría, se les capa casi al nacer y por tanto no secretan sustancias como los machos reproductores que puede afectar el sabor de la carne.

Hay otro tipo de jamón conocido como jamón de cerda, que se refiere al proveniente de hembras reproductoras que son sacrificadas y suelen tener un mayor peso. Por lo general, estos jamones llegan a tener hasta 15 kg de peso luego de curados y su carne tiene buen contenido de grasa.

Diferencia entre jamón reserva y bodega

Esta es una clasificación que se refiere a los jamones serranos provenientes de cerdos blancos y tiene que ver con el tiempo de curación. El jamón de bodega recibe un tiempo de curación que va entre los siete a nueve meses.

El jamón de reserva es madurado al menos por 12 meses a fin de lograrse una textura de la carne más jugosa y con una buena cantidad de grasa. Además, existe el jamón de Gran Reserva que es curado entre 15 hasta 18 meses y adquiere características de aroma, textura y sabor de mayor calidad.

Diferencia entre jamón serrano y prosciutto

Tanto el jamón serrano español como el prosciutto italiano se obtienen a partir de cerdos blancos, pero tienen algunas diferencias en el curado. El jamón serrano se cura en condiciones de la sierra entre siete hasta 18 meses, según si es de bodega, reserva o gran reserva.

Por su parte, el prosciutto es italiano, se cura entre 9 meses a 2 años y suele ser más dulce y húmedo que el jamón serrano. El cerdo del jamón serrano se alimenta con pienso y cereales, mientras que el prosciutto de Parma, además consume suero de queso parmeggiano que le brinda un suave sabor a nueces.

Diferencia entre jamón y lacón

El jamón proviene de la pata trasera del cerdo y puede ser cocido o curado (en este caso serrano o ibérico) y el lacón de la pata delantera. Si comparamos el jamón cocido o de York con el lacón, ambos provienen, junto con el serrano, de cerdos de raza blanca.

El lacón es producido en Galicia y puede ser tradicional cuando el cerdo se alimenta con bellotas, castañas y tubérculos o gallego cuando consume piensos. La pieza se somete a salazón, lavado, asentado y secado en cámaras especiales que puede llevar aproximadamente un mes.

Diferencia entre jamón natural y jamón cocido

El jamón cocido proviene de las patas traseras de cerdos de raza blanca y para su obtención se somete a un proceso de calor y luego a salmuera. El mismo debe contener al menos 85% de carne de cerdo.

Al jamón cocido se le suelen agregar algunos aditivos que funcionan como conservantes así como para reforzar el sabor y color. Por su parte, se habla de jamón natural con referencia al jamón curado en bodegas, que no se somete a calor ni se le agregan aditivos.

Cómo degustar correctamente un buen jamón ibérico

Seguro que lo primero que piensas a la hora de degustar un delicioso jamón ibérico es acompañarlo con una botella del mejor vino tinto que tengas. Pues bien, tal como recomiendan los expertos en la cata de jamón hay otras muchas formas para poder disfrutar de este manjar exquisito y poder obtener de él máximo sabor y textura. En este artículo vamos a enseñarte algunos trucos para que aprendas como degustar perfectamente el jamón ibérico, para ello, nos basamos en las recomendaciones que ofrecen los expertos —como la Escuela Española de Cata y el consejo regulador de la Denominación de Origen Protegida del jamón ibérico—. ¡Sigue leyendo este artículo para más información!

Escoger adecuadamente el jamón ibérico

Hay muchos tipos de jamones ibéricos, sin embargo, no todos tienen una Denominación de Origen Protegida, razón por la cual no suelen cumplir con los regímenes de calidad de la región, así como la reputación. Para que las características del producto sean óptimas, lo primero de todo es encontrar un jamón ibérico con denominación de origen protegido. En el caso del jamón ibérico podemos encontrar 4 DOP, dependiendo de las regiones en las que lleve a cabo su producción. Estas son: Dehesa de Extremadura, Guijuelo, Jabugo y Los Pedroches.

Ahora bien ¿Cómo podemos conseguir alimentos perecederos con DOP sin desplazarnos hasta la región? En la actualidad podemos encontrar una gran cantidad de tiendas en internet que trabajan directamente con los productores o viticultores, dependiendo del producto en cuestión.

Debes tener en cuenta, así mismo, que para elegir un jamón ibérico adecuado hay que fijarse en el aspecto visual. Este te ayudará a diferenciar unos de otros. Lo primero que debes observar es que la grasa sea blanca o rosácea. Como el jamón ibérico es sometido a un largo proceso de curación es posible que existan algunas tonalidades amarillentas. Al tocar la grasa con las manos, esta se torna trasparente enseguida. Debes tener en cuenta que la grasa del jamón ibérico, y la capacidad de infiltrar de la misma, es la que diferencia a un producto de otro.

¿Jamón con vino tinto, blanco o rosado?

El vino no puede faltar a la hora de degustar un delicioso jamón ibérico, eso está claro. Ahora bien ¿estamos acertando con nuestra elección? Según explicó la directora de la Escuela Española de Cata, Carmen Garrobo, en una de las tres catas de jamones de bellota de raza ibérica que organizó la DOP de Los Pedroches, la mejor bebida para disfrutar de un jamón ibérico es el vino blanco o el vino rosado. Garrobo considera que el vino tinto afecta a la textura del jamón ibérico, el cual destaca por su mordida fácil, sencilla y agradable. La directora de la Escuela Española de Cata explicó que al combinarlo con vino tinto este se vuelve más carnoso y no se le da al jamón todo lo que necesita.

En este mismo sentido, para Garrobo el vino blanco o rosado es la mejor opción, incluso el cava. La experta recomendó, entre otros, los vinos de Jerez, el Montilla Moriles o cualquier otro vino blanco. Otra de las razones por las cuales es más recomendado el vino blanco o rosado se debe al sabor propio del jamón ibérico. Este jugoso alimento cuenta con sabores muy intensos que tienen gran persistencia en la boca y con matices de frutos secos tostados, bellota o hierbas aromática que combinan mejor con este tipo de vinos.

El corte del jamón ibérico

¿Había escuchado alguna vez aquello de que el corte a máquina y el corte con cuchillo influye en el sabor del jamón? Pues lo cierto es que así ocurre. Para poder degustar un jamón ibérico y no influir en su sabor lo más recomendado es que el jamón sea cortado en finas lonchas y degustado en el momento. Además, este debe ser cortado con el cuchillo, el cual permitirá adaptar el corte a la pieza logrando que todas tengan la cantidad de grasa que le corresponde para que su sabor inconfundible. Ahora bien, para no influir en el color del jamón, lo recomendado es que este sea presentado sobre un plato blanco.

La cata del jamón ibérico

La cata del jamón ibérico, como es obvio, influye también en el sabor que ofrece este alimento. Es por ello que resulta fundamental tener en cuenta algunos aspectos relacionados con esta, como te explicamos enseguida. Como decíamos, a nivel visual, el jamón debe estar presentado sobre fondo blanco, cortado en finas lonchas y la grasa debe ser blanca o rosácea — la grasa de un jamón ibérico de calidad se fundirá nada más tocarla con las manos—. Ahora bien, en lo relacionado con el aroma el jamón ibérico de calidad —aquel que cuenta con una DOP— debe presentar olores intensos y persistentes —estos pueden recordarnos a frutos secos tostados, a bellota, a pasto, a hierbas aromática…—.

Por último, para no influir sobre el gusto, debes coger las lonchas de jamón por el magro e introducirlas en la boca por la parte de la grasa. Al tratarse de un jamón de calidad, esta se fundirá en la lengua y provocará un sabor único, intenso y delicioso en combinación con la parte proteica de la pieza. No te asustes si la grasa crea una sensación áspera en la garganta puesto que la de aquellos jamones que tienen mucha bellota puede crear esta sensación. Ello nos animará a acompañar nuestra cata con un delicioso vino rosado o blanco —como explicábamos más arriba—.

Los mejores jamoneros verticales

Si te gusta disfrutar de un buen jamón, lo mejor que puedes hacer es partir el jamón bien finito para que sepa más rico. Para cortarlo correctamente, no solo necesitas un buen cuchillo jamonero, también es muy importante contar con uno de los mejores jamoneros verticales que te mostramos a continuación. Con el jamonero conservar y cortar el jamón te resultará mucho más fácil.

Jamonero vertical Flores Cortes

Para comenzar te recomiendo un jamonero que ha llegado recientemente al mercado y que está dando muy buenos resultados. Este modelo destaca por ser de materiales de alta calidad y por tener un diseño a través del cual se puede poner el jamón de manera vertical. Eso facilita mucho su corte y en consecuencia podrás tener la seguridad de estar haciendo una buena compra.

La madera es muy resistente a la grasa y se puede limpiar fácilmente. Además, el resto es de color negro, el cual en mi opinión combina realmente muy bien con el jamón. Otro punto positivo es que nos ofrece una gran estabilidad, lo que hace que la experiencia sea realmente buena. La verdad, es un modelo realmente fácil de usar y de limpiar. Si a esto sumamos que es muy duradero, podemos concluir que es una opción realmente interesante.

Ver en Amazon

Jamonero vertical Jamonprive

Si buscas algo más tradicional en cuanto a diseño, pero quieres que el jamonero siga siendo de buena calidad, aquí tienes un diseño de alta calidad. Actualmente es el modelo que tengo en casa y te puedo asegurar que por calidad precio es una muy buena opción.

El pack está formado por el jamonero, cuchillo y el cubre jamón. Esto hace que sea una muy buena opción para los profesionales como para los aficionados. Es un modelo que ha sido fabricado con madera de alta calidad, esto se traduce en que es muy resistente, fácil de montar y lo más importante, es muy fácil de limpiar. Otra cosa que me gusta es que ha sido fabricado en España, lo que quiere decir que es una buena opción para tener por casa.

Ver en Amazon

Jamonero vertical Imex el Zorro

Un modelo diferente al resto pero que es eficaz a la hora de poder cortar el jamón. Una de las cosas que más me han sorprendido es que es muy fácil de montar. En un par de minutos podemos tener el jamonero listo para usar. Si no te quieres complicar la vida, te puedo asegurar que esta opción te dará muy buenos resultados.

Es una opción perfecta para profesionales como para usar a nivel doméstico. Es muy resistente a la presión y posibles goles, a la vez que permite un ajuste sencillo del jamón. Todo esto hace que sea una buena opción con la ventaja de que el precio es muy competitivo. Ha sido fabricado por una gran marca y tiene un lacado que lo hace todavía más interesante.

Ver en Amazon

Jamonero vertical Buarfe

Una opción que suele estar presente en muchos negocios profesionales, debido a que tiene un diseño moderno y es de alta calidad. Este modelo ha sido fabricado, para mi es un plus que hace que lo haya incluido en esta comparativa.

Estamos ante un modelo que ha sido fabricado a base de madera de pino de alta calidad. No se estropea con facilidad, a la vez que incluye una protección especial para que la grasa del jamón no dañe el jamonero. Me gustan mucho los pinchos como los herrajes del jamonero, los cuales han sido fabricados de acero. El sistema de sujección a través de corredera y se adapta muy bien a los espacios pequeños.

Ver en Amazon

Jamonero vertical Quid Aroche

Una jamonera de diseño más tradicional, pero que te dará un buen agarre en todo momento. Ha sido fabricado a base de madera natural de alta calidad la cual ha sido barnizada para conseguir muy buenos resultados.

Como suele ser normal en este tipo de producto, viene en piezas y hay que montarlo. Pero tranquilo, es fácil de montar, aunque se incluyen unas instrucciones de calidad que te permitirán el montaje con facilidad. No quiero olvidarme mencionar que cuenta con un sistema de prensa para conseguir que el jamón quede bien sujeto y no se mueva mientras estamos cortando el jamón. Esto ayuda a que el corte sea más seguro. Puede ser una muy buena opción para tener en casa.

Ver en Amazon

Jamonero vertical Fackelmann

Un jamonero de estilo tradicional que me ha llamado mucho la atención porque cuenta con un cajón en el cual podemos guardar los cuchillos. Esto hace que sea una muy buena opción para las personas que tengan poco espacio y valoren cualquier cosa con muy buenos ojos.

El modelo es realmente práctico y se adapta muy bien a los usuarios que comienzan a disfrutar del corte de jamón. Aunque también da buenos resultados a los profesionales. Incluye una base que ofrece una gran firmeza y estabilidad. En conjunto es una muy buena opción. La madera es de pino y con un tratamiento especial que hace que sea una opción muy duradera. Si eres una persona exigente, te puedo asegurar que te dará muy buenos resultados.

Ver en Amazon

Jamonero vertical plegable

Si buscas calidad y no te importa pagar un poco más por un buen jamonero, te puedo asegurar que esta opción no te va a defraudar. Ha sido fabricado por una gran marca y esa marca está grabada en la propia madera para demostrar que es un producto de muy buena calidad.

Ha sido fabricado con madera de pino chileno, que junto a una protección adecuada hace que se adapte muy bien a todo tipo de necesidades. Cuenta con herrajes y pingos de acero que permiten que el jamón esté muy ajustado. Así se puede cortar de manera mucho más segura. Y cuando no se usa, cuenta con la función de plegado para que ocupe poco espacio y así poderlo guardar en cualquier sitio. Eso sí, para que nos dure lo máximo posible, a la hora de guardarlo se recomienda limpiar correctamente para que la grasa no dañe la madera.

Ver en Amazon

Beneficios del soporte jamonero vertical

Como ya has comprobado gracias a la comparativa anterior con los mejores jamoneros verticales, hay muchas opciones entre las que elegir. Todos los modelos que te he recomendado son de buena calidad. Pero si quieres conocer más opciones, puedes ver otra comparativa completa en la siguiente web: cocina10.com/mejores-jamoneros-verticales/. En la web podrás encontrar información de calidad de cada uno de los jamoneros que se recomiendan.

Como bien sabes, en España uno de los alimentos más típicos es el jamón. Para disfrutar al máximo del jamón es muy importante cortarlo finito. Como puedes imaginar, el jamón necesita de una base fija para poderse cortar de manera segura. Aquí es donde entra en juego el soporte jamonero vertical, debido a que nos permite cortar el jamón de manera sencilla y segura. Lo importante es adquirir siempre un jamonero que nos ofrezca una buena estabilidad para conseguir un corte de calidad. Por supuesto, los cuchillos son importantes a la hora de conseguir un corte fino, pero ya es un tema que no nos interesa en este artículo.

Otra de las ventajas de los jamoneros verticales es que ocupan poco espacio. Esto quiere decir que cuando no se están usando se pueden desmontar y ocuparán realmente poco en el armario donde lo queramos guardar. Es importante dejar claro que los jamoneros verticales ocupan mucho menos espacio que los modelos horizontales, de aquí que cada vez estén más de moda.

Otro beneficio de los jamoneros verticales es que suelen ser bastante económicos. Es decir, para tener un producto de calidad no hay que hacer una gran inversión. Si tienes en cuenta los modelos que te he recomendado anteriormente, te puedo asegurar que el precio es muy bajo para la calidad que ofrecen esos jamoneros.

Por supuesto, su diseño hace que los jamoneros sean realmente funcionales y en consecuencia cortar sobre ellos sea mucho más fácil. Para conseguirlo, suelen contar con un sistema de fijación realmente fiable, por lo que el jamón no se moverá una vez que esté bien posicionado. Recuerda, hasta que el jamón no esté bien fijado, no deberías comenzar a cortar. Digo esto no solo porque el corte no sería nunca de calidad, sino porque correrías el riesgo de que el cuchillo se te podría resbalar y en consecuencia correrías el riesgo de sufrir un accidente. Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de que el jamón está realmente seguro.

Como has podido comprobar, para poder realizar un buen corte de jamón es importante tener uno de los mejores jamoneros verticales. No importa si quieres darle un uso ocasional o profesional. Este artículo te será de gran ayuda y te permitirá disfrutar al máximo del jamón. Una vez más repito que el jamón siempre tiene que cortarse lo más fino posible para poder obtener el máximo sabor posible. No importa si el jamón es serrano o ibérico, lo importante es cortarlo finito para poderle sacar el máximo sabor posible. Los tacos de jamón pierden buena parte de su gran esencia.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 16
  • Next Page »

El jamón

  • Afilado del cuchillo jamonero

  • Beneficios de consumir el jamón, el pastrami y otros embutidos

  • Características nutritivas del jamón

  • Clasificación del jamón

  • Cómo catar un jamón

  • Cómo comprar jamón ibérico de calidad por Internet

  • Cómo conseguir el corte de jamón perfecto

  • Cómo degustar correctamente un buen jamón ibérico

  • Compañeros del jamón: el aceite

  • Compañeros del jamón: el queso

  • Compañeros del jamón: el vino

  • Conservación del jamón

  • Corte del jamón

  • Denominaciones de origen del jamón

  • Diferencias entre tipos de jamones

  • Elaboración del jamón I. Cría del cerdo

  • Elaboración del jamón II. Curación

  • Historia del jamón

  • Jamón fuera de España I. Productores

  • Jamón fuera de España II. Consumidores

  • Jamón serrano, ¿bueno o malo en una dieta deportiva?

  • Jamón york

  • Marketing alimentario

  • Organismos reguladores del jamón

  • Premios del jamón

  • Productores de jamón

  • Qué se necesita para exportar jamón ibérico

  • Venta de jamón

Recetas de jamón

  • Arroz con jamón y chorizo

  • Bombones de jamón

  • Champiñones con jamón

  • Codillo de jamón al horno

  • Complementos gourmet perfectos para combinar con el jamón

  • Crema de guisantes con jamón

  • Crepes de jamón y queso

  • Croquetas de jamón

  • Enrollados de arroz y jamón york

  • Ensalada de higos, jamón y tomate

  • Ensalada de jamón de pato ahumado

  • Ensalada de jamón york y queso

  • Ensalada de judías con jamón serrano

  • Huevos con jamón

  • Jamón al jerez

  • Jamón con salsa de leche

  • Jamón con tomate

  • Jamón estofado con guisantes

  • Las mejores recetas de jamón hechas con un robot de cocina

  • Las tapas de bar más rentables para restaurantes o bares

  • Los mejores jamoneros verticales

  • Pastel de espinacas con jamón

  • Patatas rellenas con jamón y beicon

  • Pinchos de melón con jamón

  • Pizza de jamón

  • Revuelto de espárragos trigueros con jamón

  • Rollitos de jamón ibérico

  • Setas con jamón al vino

  • Sopa de jamón

  • Trucha con jamón serrano

  • Vieiras con jamón

© Guía JamónContacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

Necesarias Siempre activado