Guía Jamón

Jamón serrano, ¿bueno o malo en una dieta deportiva?

La alimentación es uno de los pilares más importantes para tener una vida sana junto con el ejercicio físico y una mente libre de agobios y de estrés. Cuando llevamos correctamente estos pilares, nuestro cuerpo lo agradece y también nosotros, ya que sentimos una fuerza interior que nos motiva a diario para realizar cualquier objetivo que tengamos en mente. Dentro de la alimentación, existen alimentos, como el jamón serrano, que generan muchos debates respecto si son buenos o malos en una dieta deportiva, por este motivo vamos a explicar en este artículo los pros y contras de comer este alimento.

¿Es bueno tomar jamón serrano si eres deportista?

Esta es una de las preguntas más habituales que se hacen los deportistas cuando comienzan una rutina de entrenamiento o incluso para aquellos que quieren bajar peso. Como nos recomienda este entrenador personal de Granada de BalanceGymBoutique, la alimentación es clave para un buen rendimiento a la hora de conseguir los objetivos o metas que un atleta se ha propuesto, ya bien sea a nivel profesional como particular. Además, los nutrientes que aporta una buena dieta deportiva, llena de vitaminas y minerales esenciales hace que sea menos frecuente la aparición de lesiones o que incluso el periodo de recuperación de las mismas se vea acortado.

En el caso del jamón serrano, nos encontramos con un producto que los especialistas recomiendan por varios motivos, tanto si estás adelgazando como si estás entrenando para una competición. Para comenzar a analizar este alimento, tienes que saber que cuenta con un gran porcentaje de proteínas, por lo que ayuda tanto a los deportistas que siguen una dieta con mayor cantidad de alimentos proteicos, como también para reducir el peso corporal. Cabe destacar que la proteína del jamón serrano es de enorme calidad, puesto que a diferencia de otros alimentos, no cuenta con tantos hidratos de carbono, por lo que casi se le considera un alimento proteico puro. Ese casi se relaciona directamente con la grasa del jamón, encontrada en sus partes blancas o cebo y es esta la que más discusiones genera al respecto si se debe tomar o no en una dieta deportiva.

La grasa que aporta el jamón serrano y en especial el ibérico son las denominadas grasas buenas, es decir, aquellas que ayudan a bajar el colesterol malo de nuestro organismo y hacen subir el bueno, se podría decir que el ácido oleico es similar al que consumimos con el aceite de oliva virgen extra, aunque claro está, cuanto de mayor calidad sea el jamón serrano que vayamos a consumir, mejores propiedades tendrán.

¿Puedo tomar jamón serrano cuando entreno?

A diferencia de otros alimentos de origen animal, el proceso de digestión del jamón ibérico es rápido y no genera mayores problemas, por lo que no causará pesadez de estomago ni nada por el estilo. En algunos deportes es conocido que se promueve por su fácil absorción y porque consigue mejorar el rendimiento de los músculos, dándole mayor potencia y logrando que, en mucho menos tiempo, el cuerpo se adapte a la carga de trabajo y sea más productivo.

Además de lo anteriormente dicho, contiene una gran cantidad de vitaminas del grupo B, por lo que ayuda a regular el metabolismo de nuestro organismo, consiguiendo que perdamos más grasa y que la energía que tenemos en el cuerpo reservada se queme más rápidamente. Otro de los beneficios se encuentra relacionado con el sistema nervioso, como también con nuestro cerebro, ya que ayuda a concentrarse mejor, como también a coordinar en cualquier entrenamiento, ya bien sea de precisión o de resistencia.

Como has podido descubrir en este artículo, hay muchos motivos por los que añadir jamón serrano a tu alimentación si estás entrenando. A pesar de esto, te recomendamos que, si estás siguiendo un entrenamiento o una dieta deportiva profesional o de competición, pidas consejo a un entrenador personal o a un nutricionista, ya que estas personas son especialistas en el sector y conseguirán darte indicaciones más precisas tanto para el deporte que estás practicando, como también para aquello que deseas lograr, ya bien sea ganar masa muscular, perder peso o incluso tonificar tu cuerpo, ya que para cada meta necesitarás una cantidad de alimentos o nutrientes en tu organismo, como también un tiempo de ejercicio y una intensidad variada para que puedas conseguir aquello que tanto deseas.

Las mejores recetas de jamón hechas con un robot de cocina

Si tienes un robot de cocina y quieres disfrutar de un plato elaborado con jamón a través de un robot de cocina, en este articulo te vamos a mostrar las mejores recetas para que las puedas disfrutar.

Croquetas de jamón con robot de cocina

Ingredientes

Medio litro de aceite de oliva

Media cebolla

100 gramos de mantequilla

400 ml de leche

100 gramos de jamón serrano

170 gramos de harina

Sal y pimienta

Preparación de las croquetas de jamón

En primer lugar ponemos en el vaso del robot el jamón y lo trituramos. Tras triturarlo con la función turbo lo reservamos. A continuación trituramos la cebolla y la reservamos.

Ahora ponemos la mantequilla el aceite y ponemos a rehogar a temperatura media.

Cuando está rehogado, añadimos la harina y lo cocinamos durante tres minutos a 120 grados. Pon una velocidad baja para que todo quede bien integrado.

Pasado ese tiempo, añadimos la leche, la sal y la pimienta y ponemos que mezcle todo a velocidad media durante un minuto.

Finalmente solo tenemos que añadir el jamón triturado y dejamos cocinarlo a una temperatura de 120 grados durante siete minutos. Aumentando ligeramente la velocidad.

Deja reposar la masa para obtener una consistencia adecuada. Cuando la haya conseguido, haz una pequeña bola, pásala por huevo y más tarde por pan rallado. Puedes repetir esta operación para conseguir un doble rebozado, esto ya es cuestión de gustos.

Para acabar solo tendrás que poner abundante aceite en una sartén y freír las croquetas de jamón.

Judías con jamón

Ingredientes

400 gramos de judías

150 gramos de tacos de jamón

2 dientes de ajo picado

Una cebolla cortada en juliana

Medio vaso de vino blanco

Un cuarto de vaso de aceite de oliva

Sal

Preparación

Ponemos todos los ingredientes en el interior de la cubeta del robot de cocina. Recuerda, la cebolla y los ajos tienen que estar bien picados para conseguir buenos resultados.

Ahora solo tienes que programar en modo guiso a una temperatura de 100 grados y dejar hacer durante una hora. Pasado ese tiempo tendrás un plato realmente rico y como has podido ver, muy fácil de hacer.

Guisantes con jamón

Ingredientes:

150 gramos de tacos de jamón

400 gramos de guisantes

Una cebolla

Un par de dientes de ajo

¼ de vaso de aceite de oliva

½ de vaso de vino blanco

Preparación

Para comenzar picamos los ajos y la cebolla. A continuación ponemos en el interior del recipiente del robot y añadimos el aceite.

Ahora selecciona la función plancha y a una temperatura de 130 grados déjalo durante 10 minutos. Eso sí, pasados cinco minutos tendrás que añadir el jamón y es esperar a que pasen esos 10 minutos.

Finalmente tendrás que añadir el resto de los ingredientes y poner en modo guiso durante 40 minutos y una temperatura de 120 grados.

Pasado ese tiempo podrás disfrutar de unos ricos guisantes con jamón.

Pastel de berza con jamón

Ingredientes:

300 gramos de patatas

400 gramos de berzas

3 lonchas de jamón serrano

3 lonchas de bacon

Unos pocos de champiñones laminados (opcional)

Un diete de ajo

¼ de cebolla

Un quesito fresco

Media cucharadita de pimentón

Dos huevos

Perejil

Aceite

Sal

Preparación:

Como nos comentan desde OhMyCook.top, lo primero que tenemos que hacer es pelar y trocear las patatas y la berza. Ambos ingredientes los ponemos en el interior de la cubeta del robot, los cubrimos con agua y cocemos en modo guiso durante 40 minutos y una temperatura de 110 grados. Pasado ese tiempo cuela para que el agua se vaya.

Picamos la cebolla, el ajo, el jamón y el bacon. En el interior de la cubeta ponemos un par de cucharada de aceite. Añadimos a una temperatura de 130 grados la cebolla y el ajo para que todo vaya pochando correctamente. Al séptimo minuto añadimos el jamón y el bacon y pasados otros dos minutos el bacon. Dejamos rehogar todo bien hasta que en total hayan pasado 15 minutos.

Justo antes de que acabe el tiempo añadimos la berza y la patata. Ambas cosas las tendrás que aplastar bien para conseguir una masa. No olvides salpimentar al gusto y poner perejil.

Con todos los ingredientes listos, añadimos el quesito y si ves que la mezcla queda muy espesa, solo tendrás que añadir un chorrito de leche. Mezcla todo bien hasta conseguir la textura deseada. Más tarde añade el huevo y remueve todo bien.

Finalmente en el fondo de la cubeta ponemos papel de horno, ponemos la masa y ponemos a modo horno durante 20 minutos. En este caso elegimos la temperatura 1. Pasado ese tiempo, con la ayuda de un par de platos damos la vuelta al pastel y dejamos de nuevo otros 15 minutos a una temperatura de 150 grados en ambos casos, es decir, temperatura 1.

Arroz con alcachofas y jamón

Ingredientes:

Medio litro de caldo de pollo

250 gramos de arroz

175 gramos de alcachofas

90 gramos de jamón en taquitos

3 cucharadas de aceite de oliva

Sal, pimienta, ajo y perejil

Preparación:

Ponemos el programa plancha a una temperatura de 130 grados durante 10 minutos. Ponemos a calentar el aceite para rehogar los ajos picados y al minuto ponemos el arroz. Más tarde se añaden las alcachofas sin agua, el calzo y se sazona al gusto.

Ahora ponemos menú guiso y una temperatura de 110 grados dejamos todos los ingredientes dentro. Pasado ese tiempo todo estará listo y deberás añadir el jamón y el perejil. Mezcla todos los ingredientes bien y deja reposar unos minutos el arroz para conseguir un plato sencillamente espectacular.

Qué se necesita para exportar jamón ibérico

Qué se necesita para exportar jamón ibérico

Sin duda el jamón ibérico es uno de los mayores tesoros gastronómicos de nuestro país. Si has visto aquí un negocio y te gustaría empezar a exportar jamón ibérico debes saber que existen algunos puntos que debes cumplir para poder hacerlo de forma legal. A continuación te presentamos algunas recomendaciones para que sepas qué se necesita para exportar jamón ibérico.

Beneficios de vender jamón por Internet

Lo primero que debes saber es que vender jamón por Internet puede convertirse en un negocio muy rentable. Aunque la mayoría de personas están acostumbradas a comprar este tipo de productos en las tiendas físicas, sin duda se trata de un negocio que en los próximos años irán creciendo porque cuenta con muchos puntos a favor.

El modelo de negocio es realmente interesante porque no hace falta que trabajen muchas personas y además no se necesita tener una oficina ni un almacén, con lo que los costes se reducen muchísimo. Los productos se pueden vender directamente desde los proveedores, con lo que las empresas que venden jamón online pueden dedicar gran parte de su presupuesto a hacer publicidad y marketing de calidad.

Además, como leemos en el artículo Importancia de crear una tienda online para llegar a más clientes, sin duda al tratarse de una tienda online es mucho más sencillo abarcar un mercado mucho más amplio, ya que se podrán vender jamones a personas de todo el mundo sin necesidad de que éstas se encuentren en la misma zona geográfica que la empresa, como sucede con las tiendas físicas. Se trata de un negocio a tener en cuenta pues estamos seguros de que con el tiempo crecerá de forma exponencial. Asimismo, además de beneficios, existen algunos requisitos a tener en cuenta para poder exportar el jamón de forma legal que te exponemos a continuación.

Requisitos para exportar jamón ibérico en la UE

En la actualidad el negocio de la exportación de jamón ibérico está creciendo bastante, sobre todo hacia algunos mercados. Esto se debe sobre todo a que la gastronomía de España se valora muchísimo en el extranjero. El jamón ibérico está muy reconocido en un gran número de mercados exteriores y es por ello que las empresas españolas exportan muchísimo jamón cada año. Este tipo de exportaciones se hacen sobre todo dentro de la unión Europea a países como Alemania, Italia, Francia, Portugal o Reino Unido.

Exportar jamón ibérico a los países de la Unión Europea es más fácil que hacerlo a otros países extranjeros tanto por logística como por normativa. En Europa las normas de importación son las mismas y es por ello que es la Dirección General de Sanidad la que se encarga de este punto para conseguir la mejor calidad posible.

Para poder realizar este tipo de exportaciones los productos deben contar con certificación veterinaria, haber pasado inspecciones y contar con un buen control de calidad en la cadena de producción. Además las empresas deben formar parte de la Organización Mundial de la Sanidad Animal y cumplir sus normativas, cumplir los requisitos de salud pública e higiene y pasar los sistemas de vigilancia del país sobre medicamentos, plaguicidas, etc.

Por su puesto la empresa debe obtener una autorización para poder exportar y la empresa importadora con una autorización para poder importar teniendo en cuenta la inspección de las autoridades del país que exporta. Por último es necesario quela Oficina Alimentaria y Veterinaria apruebe los productos para verificar que se cumplen todos estos requisitos.

Para exportar a otros países

Asimismo, también son importantes las exportaciones a otros países de fuera de la Unión Europea, destacando Estados Unidos, México o Japón. Exportar jamón ibérico a Japón es una gran idea pues aunque se requieren bastantes permisos y certificaciones vale la pena invertir en este negocio ya que siempre demandan productos de la mejor calidad. También cabe reseñar las exportaciones a Australia, que no cuentan con muchas trabas y cuya demanda ha crecido mucho en los últimos años, aproximándose cada vez más a las cifras de Estados Unidos.

En cambio exportar jamón a China es bastante complicado porque existen muchísimas trabas sanitarias y burocráticas en este aspecto. Por otro lado, también es difícil exportar actualmente a Rusia porque han impuesto muchas sanciones en los últimos años a los productos de carácter agropecuario procedentes de la Unión Europea.

Marketing alimentario

Marketing alimentario

En un contexto tan competitivo como es el mercado actual las empresas de la industria alimentaria deben reinventarse cada día para lograr vender nuevos productos y diferenciar su negocio. A continuación te explicamos algo más sobre el marketing alimentario.

¿Qué es el marketing alimentario?

El marketing alimentario es la forma que encuentran las empresas del sector de la alimentación de hacer frente a un mercado y un entorno altamente competitivo. Las empresas que quieran posicionarse como un referente en su sector deberán ser capaces de generar un buen marketing alimentario con el que además de crear una buena imagen de sus productos y marca, y lograr por tanto cumplir los objetivos de ventas, sean capaces de generar también valor añadido para que sus clientes y potenciales clientes se posicionen en favor de su empresa y se conviertan en fieles seguidores de su firma o producto.

Claves para hacer un buen marketing alimentario

Existen diferentes claves que las empresas deben seguir para lograr hacer un marketing alimentario eficiente y de calidad. En primer lugar, para triunfar en el sector alimentario actual las empresas deben saber posicionar sus productos como naturales y saludables (y por supuesto debe ser cierto). El marketing de calidad por tanto buscará resaltar todos los valores positivos de los productos de la firma relacionándolos con la salud y la búsqueda del bienestar.

En segundo lugar, además de ser saludables y naturales, los alimentos deben posicionarse como seguros y sostenibles. Debe quedar claro que nuestra empresa aporta algo positivo al medio ambiente y a la sociedad en general y las acciones de marketing alimentario en este punto deben orientarse en crear envases que sean sostenibles, buscar la forma de minimizar la contaminación durante la producción sin olvidarse nunca la empresa de que la transparencia es la clave para hacer las cosas bien.

A la hora de seleccionar los envases se debe tener en cuenta que el packaging es realmente importante porque no solamente debe atraer a los consumidores sino que debe servir para fidelizarlos, aportarles valor extra e incluso generar experiencias. En este punto serán clave por tanto los envases ecológicos y funcionales que sirvan para conservar el alimento.

Asimismo, para realizar un marketing alimentario de calidad, se debe tener en cuenta que los consumidores actuales son actores activos en las experiencias de consumo y que por tanto las empresas deben tomar en valor sus respuestas y las interacciones que les aportan después de conocer sus novedades o probar sus productos. Solamente teniendo en cuenta a estos consumidores tan sumamente segmentados e informados se podrá lograr triunfar adaptando los nuevos productos del sector alimentario a la demanda real y totalmente directa gracias a este tipo de comunicación, de los clientes. Es decir: aquellas empresas que lograrán triunfar serán las que sean capaces de adaptarse constantemente cocreando junto con sus consumidores y clientes más fieles sus productos cada vez para adaptarse al mercado y a las nuevas necesidades y gustos de éstos.

Las ventas online y lo “premium”

Por último, sin duda en la actualidad para crear un marketing alimentario de calidad resulta clave tener en cuenta que las ventas online de alimentos se multiplican cada año y es por ello que no se pueden realizar campañas para el offline y para el online sin tener en cuenta uno u otro campo sino que se debe trabajar en conjunto para contar con una presencia efectiva en todos los lugares en los que el consumidor necesite de nuestros productos. Conformar campañas exitosas y globales para todos los canales será sin duda clave para lograr posicionar bien una empresa alimentaria.

Asimismo, a día de hoy lo económico y lo “premium” casi tiende a fusionarse. Una misma persona o consumidor puede querer economizar al máximo en sus compras diarias y después permitirse alguna compra premium que le satisfaga de alguna forma con lo que el marketing en este punto siempre deberá orientarse para despertar emociones y crear o mantener el vínculo con los clientes para lograr fidelizarlos.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 16
  • Next Page »

El jamón

  • Afilado del cuchillo jamonero

  • Beneficios de consumir el jamón, el pastrami y otros embutidos

  • Características nutritivas del jamón

  • Clasificación del jamón

  • Cómo catar un jamón

  • Cómo comprar jamón ibérico de calidad por Internet

  • Cómo conseguir el corte de jamón perfecto

  • Cómo degustar correctamente un buen jamón ibérico

  • Compañeros del jamón: el aceite

  • Compañeros del jamón: el queso

  • Compañeros del jamón: el vino

  • Conservación del jamón

  • Corte del jamón

  • Denominaciones de origen del jamón

  • Diferencias entre tipos de jamones

  • Elaboración del jamón I. Cría del cerdo

  • Elaboración del jamón II. Curación

  • Historia del jamón

  • Jamón fuera de España I. Productores

  • Jamón fuera de España II. Consumidores

  • Jamón serrano, ¿bueno o malo en una dieta deportiva?

  • Jamón york

  • Marketing alimentario

  • Organismos reguladores del jamón

  • Premios del jamón

  • Productores de jamón

  • Qué se necesita para exportar jamón ibérico

  • Venta de jamón

Recetas de jamón

  • Arroz con jamón y chorizo

  • Bombones de jamón

  • Champiñones con jamón

  • Codillo de jamón al horno

  • Complementos gourmet perfectos para combinar con el jamón

  • Crema de guisantes con jamón

  • Crepes de jamón y queso

  • Croquetas de jamón

  • Enrollados de arroz y jamón york

  • Ensalada de higos, jamón y tomate

  • Ensalada de jamón de pato ahumado

  • Ensalada de jamón york y queso

  • Ensalada de judías con jamón serrano

  • Huevos con jamón

  • Jamón al jerez

  • Jamón con salsa de leche

  • Jamón con tomate

  • Jamón estofado con guisantes

  • Las mejores recetas de jamón hechas con un robot de cocina

  • Las tapas de bar más rentables para restaurantes o bares

  • Los mejores jamoneros verticales

  • Pastel de espinacas con jamón

  • Patatas rellenas con jamón y beicon

  • Pinchos de melón con jamón

  • Pizza de jamón

  • Revuelto de espárragos trigueros con jamón

  • Rollitos de jamón ibérico

  • Setas con jamón al vino

  • Sopa de jamón

  • Trucha con jamón serrano

  • Vieiras con jamón

© Guía JamónContacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

Necesarias Siempre activado